En Sevilla se está viviendo un verano especialmente complicado: prolongados cortes de luz en Sevilla están tomando protagonismo en barrios como Triana, La Macarena o Las 3.000 Viviendas, dejando a miles de vecinos sin electricidad durante horas, incluso días. Estos apagones, aunque externos a nuestra actividad, han provocado algunas averías en ascensores que queremos explicarte en detalle.
El impacto de los cortes en el funcionamiento de los ascensores
Cuando se produce un apagón repentino sin aviso previo, el ascensor puede detenerse bruscamente. En la mayoría de los casos, los motores y los sistemas de control tienen autonomía para regresar a planta, pero en edificios más antiguos o sin sistema de respaldo, la cabina puede detenerse entre plantas, obligando a intervenciones de rescate.
En varios casos documentados en Sevilla, los paneles de control o circuitos electrónicos han sufrido daños por sobretensión durante el restablecimiento del servicio eléctrico. Estas averías suelen ser molestísimas para los vecinos y requieren reparaciones específicas.
Vale la pena subrayar que estas averías no tienen ningún vínculo con la instalación o mantenimiento de los ascensores. Se trata exclusivamente de incidentes producidos por fallos en la red energética, gestionada por Endesa/E‑Distribución.
Un problema que afecta a miles de sevillanos
Según diversas fuentes, más de 38.000 vecinos en barrios populares sufren apagones de manera recurrente, especialmente en momentos de calor extremo. Las protestas y movilizaciones, como la plataforma vecinal Barrios Hartos, han denunciado la inacción de la distribuidora y las autoridades locales ante una situación que consideran insostenible, como puedes leer en este artículo de El País.
Tal es la situación, que la Junta de Andalucía ha exigido recientemente un informe urgente a Endesa para clarificar las causas de los cortes.
¿Quién debe asumir el coste de la reparación?
Es fundamental que las comunidades sepan que las cortes de luz son responsabilidad de Endesa, y no de las empresas instaladoras de ascensores. Por tanto, si el ascensor sufre daños por un apagón, debe ser la distribuidora quien asuma los costes de reparación.
Las comunidades vecinales pueden y deben presentar reclamaciones formales ante Endesa/E‑Distribución, explicando los daños sufridos y aportando informes técnicos que acrediten la causa del problema.
¿Qué debe hacer una comunidad si su ascensor falla tras un apagón?
-
Verificar que se trató de un apagón generalizado y no de un fallo interno del edificio.
-
Contactar con Endesa o e‑Distribución para registrar oficialmente el corte y solicitar reparación.
-
Gestionar un informe técnico del ascensorista para valorar los daños y su importe.
-
Presentar la reclamación formalmente, adjuntando presupuestos o facturas asociadas.
Este proceso es clave para que sea Endesa la que aporte la compensación correspondiente.
¿Qué puede hacer Ascensores Al‑Andalus por ti?
Los cortes de luz en Sevilla están provocando averías en ascensores que, si bien son casos puntuales, generan gran incomodidad. Estas situaciones son completamente ajenas a nuestras competencias como empresa instaladora o mantenedora de elevadores. Queremos ser claros: nuestra responsabilidad no incluye los efectos de apagones eléctricos externos.
En Ascensores Al‑Andalus podemos ayudarte asesorando en la redacción de la reclamación a Endesa y facilitando los informes técnicos necesarios. También ejecutamos las reparaciones solicitadas una vez la comunidad obtenga la compensación pertinente. Si lo necesitas, contáctanos aquí.