Instalación de ascensores: qué tener en cuenta en edificios residenciales

Instalación de ascensores:

La instalación de ascensores es una de las decisiones más importantes que puede tomar una comunidad de vecinos. No solo mejora la accesibilidad del edificio, sino que también incrementa su valor, aporta comodidad y revaloriza cada vivienda. Sin embargo, antes de iniciar el proyecto, conviene conocer todos los aspectos técnicos, legales y económicos que influyen en el proceso.

Por qué instalar un ascensor en tu edificio

Contar con un ascensor ya no es un lujo, sino una necesidad en la mayoría de los edificios residenciales. Facilita el día a día de personas mayores, familias con niños o vecinos con movilidad reducida. Además, contribuye a que los inmuebles sean más accesibles y cumplan con las normativas actuales en materia de eliminación de barreras arquitectónicas.

En el caso de edificios antiguos que aún no disponen de ascensor, la instalación se traduce en una importante mejora de la calidad de vida y en un incremento del valor de mercado de cada vivienda. De hecho, según diversos estudios inmobiliarios, un edificio con ascensor puede aumentar su valor hasta un 20 % respecto a otro similar que no lo tenga.

Tipos de ascensores según el edificio

La elección del tipo de ascensor depende de factores como la estructura del edificio, el número de plantas, el espacio disponible o el uso que se le vaya a dar. Los más comunes en edificios residenciales son:

  • Ascensores eléctricos: funcionan mediante un sistema de tracción con contrapeso. Son rápidos, eficientes y se adaptan bien a edificios de gran altura.

  • Ascensores hidráulicos: recomendados para edificios de pocas plantas. Su instalación suele ser más sencilla y económica, ya que no requiere contrapeso ni sala de máquinas superior.

  • Ascensores sin cuarto de máquinas (MRL): ideales cuando el espacio es limitado, ya que el equipo motriz se integra dentro del propio hueco del ascensor.

En todos los casos, un estudio técnico previo permite determinar cuál es la mejor solución según las características del edificio y el presupuesto disponible.

Aspectos legales y técnicos a tener en cuenta

La instalación de ascensores está regulada por una normativa específica que garantiza la seguridad de los usuarios y la fiabilidad del sistema. En España, se rige por la Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 “Ascensores”, aprobada mediante el Real Decreto 355/2024, de 2 de abril, en vigor desde el 1 de julio de 2024.

Este reglamento establece los requisitos mínimos que deben cumplir tanto los ascensores nuevos como los modernizados, así como las obligaciones de los titulares, instaladores y organismos de control. Además, es necesario contar con las autorizaciones urbanísticas pertinentes y, en algunos casos, con el visto bueno de la comunidad de propietarios según lo establecido en la Ley de Propiedad Horizontal.

Por otro lado, la Junta de Andalucía exige que toda empresa instaladora esté habilitada y registrada como empresa conservadora de aparatos de elevación, garantizando así la seguridad y la calidad en el servicio.

Además, dentro de estos requisitos técnicos y de seguridad, es fundamental garantizar que los componentes de seguridad del ascensor han sido verificados conforme a la norma UNE-EN 81-50, que regula los procedimientos de cálculo, diseño y ensayos, garantizando así el cumplimiento de la Directiva 2014/33/UE y de la normativa vigente en materia de seguridad industrial.

Factores que influyen en el coste de la instalación de ascensores

El precio de la instalación de un ascensor puede variar considerablemente en función de varios elementos: la tipología del edificio, el tipo de ascensor elegido, los trabajos de obra civil necesarios o el acabado estético. También influyen aspectos como la necesidad de abrir un hueco nuevo, eliminar barreras arquitectónicas o adaptar el suministro eléctrico.

Por eso, antes de tomar una decisión, es recomendable solicitar un estudio técnico y un presupuesto personalizado. En Ascensores Al-Andalus, por ejemplo, realizamos un análisis completo para ofrecer la solución más adecuada a cada edificio, siempre con la mejor relación calidad-precio.

Ayudas y subvenciones disponibles

En los últimos años, tanto el Gobierno central como la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla han lanzado convocatorias de ayudas para mejorar la accesibilidad en edificios residenciales. Estas subvenciones pueden cubrir una parte importante del coste total de la instalación de ascensores, especialmente cuando se justifica la necesidad por motivos de movilidad o edad avanzada de los vecinos.

Estar al tanto de estas convocatorias puede suponer un ahorro significativo para la comunidad. Por ello, conviene contar con una empresa que, además de encargarse de la instalación, asesore sobre la tramitación de las ayudas disponibles.

Confía en especialistas en instalación de ascensores

La instalación de ascensores es un proceso técnico que requiere experiencia, precisión y cumplimiento estricto de la normativa. En Ascensores Al-Andalus, trabajamos con distintos fabricantes y ofrecemos soluciones a medida para cada edificio, garantizando seguridad, durabilidad y un diseño adaptado al entorno.

Si tu comunidad está valorando instalar un ascensor o mejorar uno ya existente, contáctanos. Estaremos encantados de asesorarte en todo el proceso, desde el estudio inicial hasta la puesta en marcha, para que disfrutes de un ascensor seguro, eficiente y perfectamente adaptado a tu edificio.

Últimos artículos

Ascensores Al-Andalus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, y con fines analíticos. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar nuestra Política de Privacidad aquí