Reforma de la Ley de Dependencia: ¿Cómo afecta a la instalación de ascensores?

Reforma de la Ley de Dependencia - Ascensores

En febrero de 2025, el Gobierno de España aprobó una importante reforma de la Ley de Dependencia junto con modificaciones en la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad. Esta reforma legislativa tiene un impacto directo en las comunidades de vecinos y propietarios que estén considerando instalar un ascensor en su edificio.

¿La razón? Ahora las obras de accesibilidad, como la instalación de ascensores o rampas, se facilitan y aceleran gracias a los nuevos cambios normativos. A continuación, explicamos cómo la reforma de la Ley de Dependencia de 2025 favorece la instalación de ascensores en edificios sin ascensor o con barreras arquitectónicas, con ejemplos claros orientados a comunidades de propietarios.

Accesibilidad universal: de principio a derecho exigible

Una de las claves de la reforma es que la accesibilidad universal pasa a ser considerada un derecho fundamental y exigible por ley. Antes, la accesibilidad era un “principio inspirador” de la normativa, pero ahora la nueva ley la reconoce como un derecho subjetivo que puede ser legalmente exigido ante cualquier instancia.

En la práctica, esto significa que un vecino con discapacidad o situación de dependencia puede exigir las adaptaciones necesarias en su edificio, por ejemplo la instalación de un ascensor o salvaescaleras, sin que la comunidad de propietarios pueda negarse sin más.

Este cambio responde al mandato de la reciente reforma del artículo 49 de la Constitución Española, que fija el deber de los poderes públicos de garantizar la accesibilidad universal.

Ahora, gracias a la reforma de 2025, cualquier persona mayor, con movilidad reducida o dependencia tiene amparo legal para exigir un entorno accesible en su comunidad de vecinos, lo que incluye contar con un ascensor si lo necesita.

Obras de ascensor obligatorias en comunidades de vecinos

Otra novedad crucial es la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal para agilizar y asegurar las obras de accesibilidad en los edificios residenciales. La reforma establece que las obras destinadas a mejorar la accesibilidad se considerarán obligatorias para la comunidad de vecinos cuando un residente las necesite.

Tras la reforma, la comunidad no puede negarse a realizar la obra de accesibilidad necesaria, siempre que esté justificada por la necesidad de un vecino dependiente. La ley obliga explícitamente a la comunidad a solicitar las ayudas públicas disponibles para llevar a cabo la obra si un vecino lo requiere.

En casos de especial urgencia o vulnerabilidad, la reforma prevé procedimientos de urgencia que acelerarán aún más los trámites.

En definitiva, instalar un ascensor en 2025 es más rápido porque la ley simplifica el proceso: hay menos burocracia interna en la comunidad y se agilizan los procedimientos administrativos vinculados a la dependencia y discapacidad.

Más ayudas públicas y menor carga económica para los vecinos

El aspecto económico suele ser la principal preocupación a la hora de instalar un ascensor en un edificio existente. La reforma de la Ley de Dependencia también aborda este punto, aliviando la carga financiera de la comunidad.

El Gobierno ha creado un Fondo Estatal de Accesibilidad Universal para cofinanciar las intervenciones necesarias.

Además, se refuerza la obligación de las administraciones públicas de ofrecer subvenciones y ayudas económicas para realizar obras de accesibilidad. También se reduce del 75% al 70% la parte del coste que debe asumir la comunidad, incrementando el porcentaje subvencionable.

La nueva normativa también permite que, si la obra tiene un coste elevado, se puedan fraccionar los pagos a lo largo de varios años, de modo que ningún vecino tenga que afrontar de golpe una gran inversión.

Ejemplo práctico: así te beneficia la reforma si necesitas un ascensor

Imaginemos un edificio de tres plantas sin ascensor en el que vive una persona mayor con movilidad reducida. Antes, la comunidad podía negarse a instalar un ascensor si no se alcanzaba la mayoría suficiente. Ahora:

  • La vecina puede exigir legalmente la instalación del ascensor.
  • La comunidad está obligada a tramitar las ayudas públicas disponibles.
  • El coste será menor para cada vecino gracias a una mayor subvención pública.
  • El pago podrá fraccionarse en varios años.
  • Si algún vecino se niega sin justificación, se podrá recurrir legalmente con respaldo normativo.

En resumen: donde antes había obstáculos, ahora hay derechos garantizados por ley.

Reforma de la Ley de Dependencia, una oportunidad para instalar el ascensor de tu edificio

La reforma de la Ley de Dependencia de 2025 facilita de forma decisiva la instalación de ascensores en edificios residenciales. Gracias a los nuevos derechos reconocidos y a la mejora de las ayudas públicas, ya no hay excusas para seguir posponiendo una obra que mejora la vida de todos los vecinos.

Si tu comunidad necesita un estudio técnico, información sobre subvenciones o asesoramiento personalizado para instalar un ascensor, contacta con nosotros. En Ascensores Al-Andalus, tenemos la experiencia y el compromiso para ayudarte a transformar tu edificio en un espacio accesible para todos.

Últimos artículos

Ascensores Al-Andalus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, y con fines analíticos. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar nuestra Política de Privacidad aquí